El tema de hoy va a ser sobre la comunicación en la pareja, ya que es uno de los motivos de consulta más habituales. “No me escucha”, “no me entiende”, “siempre quiere llevar la razón”, “se calla”, “si empezamos a hablar, acabamos discutiendo”, son algunas de las quejas que traen los pacientes a las sesiones.
Hoy quiero hablaros de la autoestima, también llamada por los psicólogos narcisismo. Sentir que uno tiene la autoestima baja es uno de los motivos de consulta más comunes por los que consultan muchos pacientes.
Hacer manualidades es una manera de conseguir disminuir el estrés que sufrimos. El estrés es un estado de cansancio físico y/o mental, al que hay que poner freno para que no llegue a transformarse en un malestar mayor. Por ello, hoy vengo a hablar de una actividad que contrarresta este estado de estrés: la papiroflexia
He querido dedicar este post a todos aquellos familiares que tienen al lado a una persona con Alzheimer. ¿Por qué lo he titulado perder a una mitad?, porque hay una ausencia psicólogica de la persona enferma pero no física. El ser querido está presente, pero su mente no.
“Celar es temer perder a alguien, que si uno perdiera por lo que teme perderlo, no valdría la pena haberlo conservado”.
Las emociones son una parte esencial en el trabajo de psicoterapia. Si no se trabaja con ellas, nunca se producirá un cambio profundo. Partiendo de este principio, me he quedado encantada con la película DEL REVÉS, y por ello, he decidido escribir este post.
Lo que se conoce como descontrol con la comida, lo llamamos INGESTA COMPULSIVA. Este tipo de situaciones se dan cuando se come en un período corto de tiempo una cantidad de comida que es superior a la que comería una persona en un período similar, se experimenta un impulso o ansiedad frente a la comida y además se tiene la sensación de falta de control sobre la ingesta.
Según las estadísticas, una de cada cuatro personas sufre abusos sexuales en su infancia, por lo que, es una pregunta esencial que debe ser formulada en algún momento de la terapia.
Como psicólogos, tenemos que facilitar que la terapia sea un espacio de confianza, seguridad, cuidado y afecto donde poder contar una de las vivencias más difíciles de vivir.
Las fantasías y expectativas sobre el futuro bebé, no sólo sobre cómo será, sino sobre cómo se relacionará con los demás y cuál será su futuro, están en el imaginario de todo futuro padre o madre. Todo esto es lo que conforma lo que se denomina GUION DE VIDA.
Tomar la decisión de ir al psicoterapeuta para muchos es un gran reto. Afortunadamente, con el paso del tiempo se ha convertido en algo natural y se han eliminado muchos mitos sobre las sesiones de psicoterapia . Pero ¿cómo decidir a qué psicoterapeuta acudir?.
En primer lugar, comienzo por definir lo que es para mí la infidelidad: ruptura unilateral de un pacto de exclusividad (explícito o implícito en la relación de pareja) dando entrada a una tercera persona con quien se comparte algunos aspectos importantes de la relación de pareja.
La adolescencia es una etapa de cambios a nivel físico, psicológico y social. Es el momento de formar la propia identidad, de crear una distancia con respecto a los padres que suele mostrarse a través de una rebeldía frente a las normas y de sentir que se pertenece y se es aceptado en un grupo.La adolescencia es una etapa de cambios a nivel físico, psicológico y social. Es el momento de formar la propia identidad, de crear una distancia con respecto a los padres que suele mostrarse a través de una rebeldía frente a las normas y de sentir que se pertenece y se es aceptado en un grupo.
Muchas personas tienen dificultades para dormir y buscan remedios para el insomnio. El insomnio es la alteración del sueño que puede ser síntoma de otra enfermedad o bien desarrollar una enfermedad por falta de sueño. Hace unos días, en el post sobre síntomas de la depresión, se mencionaron las alteraciones de sueño. Hoy nos centramos en los remedios para el insomnio y porqué se produce este trastorno.
Hoy me gustaría hablaros de los diferentes estilos de apego que pueden instaurarse en el período que va desde que una pareja se entera que van a ser padres hasta los primeros dos años de vida.
“Me siento triste, todo sale mal, me cuesta dormir, etc. ¿Y si tengo depresión?, ¿cómo puedo saber si tengo depresión?”. En este post quiero dar a conocer algunos síntomas de la depresión y aclarar su diferenciación con la tristeza.
A la hora de relacionarnos con los demás, podemos ocupar diferentes roles o “papeles”. Hoy me gustaría hablar de tres: Salvador, Perseguidor y Víctima (descritos por Karpman,1968), que si se mantienen en el tiempo, desembocan en relaciones insanas y poco igualitarias
¿Quién no ha tenido algún síntoma de ansiedad en algún momento de su vida y ha buscado alguna vez remedios para la ansiedad? Nerviosismo, sudor, pulso acelerado, mal genio, irritabilidad, etc., son algunos de sus síntomas. Varios son los factores que pueden llevarnos a una situación de ansiedad.
Hoy quiero hablar de las relaciones de pareja y de cuáles son los aspectos importantes a la hora de mantenerlas.
El bullying escolar es hoy en día uno de los problemas que más preocupan a padres, familiares y educadores, entre otros motivos por la posible dificultad de su detección. La vergüenza o el miedo a represalias si se cuenta, pueden ser algunas de las razones por las que el niño acosado no se atreva a contar que está siendo víctima de bullying escolar.
Alfred Adler fue un psicoterapeuta que se interesó por la relación entre el orden de nacimiento de los hijos en una familia y el desarrollo de la personalidad. No es determinante pero sí un factor significativo.