Uno de los pasos más importantes que tiene que dar una mujer que está sufriendo maltrato psicológico es empezar por poner nombre a lo que le está sucediendo. Esto puede parecer fácil pero no lo es en absoluto.

·       ¿QUÉ HACE EL CEREBRO ANTES DE NOMBRAR QUE SE SUFRE MALTRATO PSICOLÓGICO?

Cuando las personas no estamos aún preparadas para dar el paso de identificar aspectos muy dolorosos que estamos viviendo, nuestro cerebro utiliza unos mecanismos de defensa que nos mantienen lejos de la realidad hasta que estamos preparados para enfrentar dicha problemática.

Las mujeres que sufren maltrato psicólogico y aún no pueden nombrar que lo están sufriendo utilizan los siguientes mecanismos de defensa:

-NEGACIÓN: tal y como indica la palabra, es negar la realidad que se vive, es decir, actuar como si ese problema no existiera.

Ej: “Mi pareja me quiere mucho, no está sucediendo nada malo entre nosotros”

-IDEALIZACIÓN: centrarse en las características positivas de la pareja y de la relación sin poder poner foco en las malas y dañinas. Es muy común que al principio de la relación estén estos momentos más positivos y se recurre a ellos continuamente para no ver los negativos del presente.

Ej: “Siempre ha sido muy bueno conmigo, ha tenido muchos detalles conmigo”

-EVITACIÓN: intentar no pensar en lo que está pasando en el presente.

Ej:  engancharse en pensamientos obsesivos sobre otros temas (como por ejemplo la limpieza de la casa) que mantienen ocupada la cabeza, evitar expresar opiniones para no entrar en conflictos…

-MINIMIZACIÓN: restar importancia a situaciones graves o suavizarlas.

Ej: “Se puso nervioso y por eso insultó, pero no lo hace a diario”, “No ha sido para tanto, creo que estoy exagerando”.

-AUTOCULPARSE: la culpa es una manera de colocar la responsabilidad en una misma y así quita la responsabilidad de la pareja.

Ej: “Creo que yo soy una persona difícil”, “soy yo que exagero mucho las cosas”.

·       SEÑALES DE QUE SE ESTÁ SUFRIENDO MALTRATO PSICOLÓGICO

-QUE TE CULPABILICEN: quien ejerce el maltrato psicólogico carece de autocrítica, no reconoce sus acciones e incluso suele minimizarlas. Todo el tiempo coloca la culpa y la responsabilidad en la pareja.

Ej: “Si no hubieras hecho eso, yo no me habría puesto así”.

-RECIBIR AMENAZAS, INTIMIDACIONES o EL AGRESOR SE COLOCA COMO VÍCTIMA: si tienes miedo de las reacciones de tu pareja esto sería una señal de alerta.

Ej: “Si quedo con alguna amiga, me acaba poniendo malas caras, dice que le dejo solo”, “Me dice que paso mucho tiempo en el trabajo y tengo descuidados a mis hijos y a él, dice que parece que me importa poco mi familia y que tendré que asumir las consecuencias de que mis hijos no me quieran tanto”.

-RECIBIR AGRESIVIDAD VERBAL, VIOLENCIA FRENTE A LOS OBJETOS: gritar, insultar, golpear puertas u otros objetos, romperlos… Estas acciones son una manera de generar miedo y que el agresor muestre su poder.

-GENERARTE DEPENDENCIA: ya sea económica (Ej: “No necesitas trabajo, ya lo hago yo) o bien dependencia emocional (Ej: “tú sola no podrías vivir, te angustias muchas veces, qué vas a hacer tú sola”)

-INFRAVALORARTE Y CRITICARTE DE MANERA REPETITIVA: es una forma de ir agrediendo tu seguridad. Se puede burlar y también ironiza, ridiculiza y humilla.

Ej. “Es que no te enteras de nada, es una broma”, “tienes la casa hecha un desastre”

-ESTAR EN CONTRA DE PERSONAS DE TU ENTORNO (FAMILIARES, AMIGOS) y CELOS: criticar amistades, a miembros de la familia de la víctima o incluso criticar a la psicóloga que te atiende.

Ej. “Esa terapia no te está ayudando nada, al contrario, yo te veo peor que cuando empezaste”

-HACERTE GASHLIGHTING: es un maltrato emocional oculto, sutil. Niegan hechos evidentes o te acusan de exagerar o inventarte cosas. La persona siente mucha confusión y culpa. 

Ej: “Yo no recuerdo que dijera o hiciera eso que estás diciendo”, “tú exageras e interpretas las cosas como quieres”

·       CÓMO PODER IR SALIENDO DEL MALTRATO PSICOLÓGICO

-RECONOCER Y PONER NOMBRE AL MALTRATO PSICOLÓGICO. Como psicóloga sé que dar el paso de nombrarte como víctima de maltrato psicológico es muy difícil pero a la vez es clave que puedas darte cuenta de que todas las señales de alerta son la realidad en la que vives a diario.

-APOYO EXTERNO: poder hablar con algún familiar o amiga/o de confianza sobre todo lo que estás viviendo será esencial para que no te sientas sola y veas que más personas ponen este nombre. 

-TRABAJO PSICOTERAPÉUTICO Y ASESORAMIENTO DE OTROS PROFESIONALES ESPECIALISTAS EN ESTE CAMPO: Iniciar un proceso de terapia psicológica para poder trabajar en la reconstrucción de tu autoestima, en el manejo emocional de toda la situación, en adquirir herramientas que te permitan lidiar con todas esas dinámicas tóxicas…

-VER A TU PAREJA DESDE UNA PERSPECTIVA REAL: esto se trabajará en terapia para ir reduciendo los mecanismos de defensa que comenté al principio. Es muy importante dejar de idealizar a la pareja o dejar de esperar un cambio irreal que no llega porque para eso el agresor tendría que reconocer y trabajar en muchos aspectos de sí mismo y de su historia. El agresor no cree que tenga que cambiar nada, así que nada cambiará. 

-ENTENDER TU HISTORIA Y LA RELACIÓN QUE TIENE CON ESTA RELACIÓN DE PAREJA. Es muy habitual que haya historias de infancia y adolescencia traumáticas, historias de maltrato, abuso o agresividad en las familias de origen. Y será fundamental trabajar en esas heridas previas para ir sanando heridas emocionales e identificar cualquier signo de maltrato psicólogico en cualquier persona de cara a un futuro.

-VER QUÉ NECESITARÍAS PARA PODER PASAR A LA ACCIÓN LA SEPARACIÓN. En este punto te podrán ayudar familiares, amistades o tu psicóloga/o a establecer un plan de seguridad y de salida de la relación.

Como psicóloga que he atendido y atiendo a muchas mujeres que han sufrido y sufren maltrato psicológico, sé lo difícil que es todo el proceso. Espero que este post ayude a muchas mujeres que lo lean a ser conscientes de esta realidad, a entender los mecanismos de defensa que nuestro cerebro utiliza, las señales de alerta y los pasos que hay que dar para romper este ciclo de violencia. Todo mi apoyo para ti mujer si te has visto reflejada en estas líneas. Puedes hacerlo, no estás sola.

 

Comment

Skype Me™!

Asesoramiento Skype

Primera visita Gratis
Sin Compromiso